LENTEJAS
LENTICULAM DE CASTANEIS.
Accipies caccabum novum, et castaneas
purgatas diligenter mittis. Adicies aquam et
nitrum modice, facies ut coquatur. Cum
coquitur, mittis in mortario piper, cuminum,
semen coriandri, mentam, rutam, laseris
radicem, puleium, fricabis. suffundis acetum,
mel, liquamen, aceto temperabis, et super
castaneas coctas refundis. adicies oleum,
facies ut ferveat. cum bene ferbuerit,
tudiclabis [ut in mortario teres]. gustas, si
quid deest, addes. cum in boletar miseris,
addes oleum viridem.

Os preguntaréis por qué en un plato de lentejas no aparecen las lentejas por ninguna parte; pues bien, esta receta forma parte de uno de los apartados del libro que está dedicado a las lentejas y se entiende que hay que añadir unas lentejas, cocidas previamente, al final de la preparación y ligarlo todo bien.
Una última pregunta me hago ¿las castañas que se encontraron en la excavación arqueológica de Pompeya estarían preparadas para ser echadas a un plato de lentejas por alguna persona que se vio sorprendida por la erupción del Vesubio? bueno, es una suposición, como diría un italiano: se non è vero, è ben trovato. Lo que no se puede negar es que es un plato deliciosamente otoñal.
Pimienta y comino a todo, me gusta jejeje. Y es que cuando un plato no gusta, ahogas el sabor en especias y ¡listo! Más raro que las castañas me parecen la miel y la menta, curioso cuanto menos.
ResponderEliminarEs curioso ver cómo hacían las lentejas los romanos. Tendré que pedirle a un cocinero experto que me haga esta receta.
ResponderEliminarEsta solo es la primera de todas las que iré tomando nota.
Es curioso ver cómo hacían las lentejas los romanos. Tendré que pedirle a un cocinero experto que me haga esta receta.
ResponderEliminarEsta solo es la primera de todas las que iré tomando nota.
Es curioso ver cómo hacían las lentejas los romanos. Tendré que pedirle a un cocinero experto que me haga esta receta.
ResponderEliminarEsta solo es la primera de todas las que iré tomando nota.